Qué vender además de beats si eres productor musical
Si eres productor musical y solo estás vendiendo beats, estás dejando dinero sobre la mesa. La industria de la música digital ofrece múltiples formas de monetizar tu conocimiento, tus herramientas y tu audiencia. En este artículo te explico qué más puedes vender como productor para diversificar tus ingresos y escalar tu negocio, aprovechando al máximo tus habilidades creativas y técnicas.
Servicios que puedes ofrecer como productor
Además de producir beats, puedes ofrecer servicios personalizados que agregan valor a otros artistas o productores. Estos servicios te posicionan como un experto en tu nicho y permiten ingresos más altos por cliente, ya que aportan soluciones específicas a necesidades reales del mercado musical.
Mezcla y mastering profesional
Ofrecer mezcla y masterización online es una excelente forma de generar ingresos recurrentes. Muchos artistas no saben cómo masterizar o simplemente prefieren delegar esta parte para centrarse en la parte creativa. Si tú dominas herramientas como Waves Plugin, FabFilter Pro-Q 3, o Universal Audio, puedes ofrecer resultados profesionales que marquen la diferencia en las plataformas de streaming. Además, tener un portafolio bien organizado con ejemplos de antes y después genera confianza en potenciales clientes.
Producción a medida
La producción musical personalizada es altamente valorada, especialmente por artistas que buscan un sonido único y exclusivo. Puedes cobrar más por beats hechos desde cero, con referencias específicas, estructuras adaptadas al estilo del artista y una mayor atención al detalle. Este tipo de servicio, además de generar más ingresos, te permite mejorar tu branding como beatmaker, ya que refuerza tu posición como creador de valor y no solo como vendedor de instrumentales genéricas.
Diseño de sonido y soundkits
Crear tu propio drumkit, soundkit o packs de samples es una forma de vender productos digitales escalables. Muchos productores novatos y beatmakers buscan drumkits trap, samples hip hop o 808 bass ya listos para usar, lo que te da una excelente oportunidad para posicionarte con tu estilo sonoro y diferenciarte. Además, puedes actualizar periódicamente tus kits para mantener el interés y crear una comunidad que espere tus próximos lanzamientos.
Productos digitales escalables
Los productos digitales te permiten vender una vez y generar ingresos ilimitados sin necesidad de producir contenido nuevo constantemente. Además, no requieren gestión de inventario ni envíos físicos, lo que reduce tus costos operativos y te permite automatizar todo el proceso de venta.
Cursos online
Compartir tus conocimientos en formato de curso es una de las formas más rentables de generar ingresos como productor musical. Puedes crear un curso de mezcla y mastering, de Ableton Live, de teoría musical básica o incluso enseñar cómo hacer beats desde cero para principiantes. Plataformas como Teachable, Hotmart o incluso tu propia web en WordPress con WooCommerce te permiten venderlos sin intermediarios. Además, puedes ofrecer versiones básicas y avanzadas, o cursos por géneros musicales, para segmentar mejor tu audiencia.
Presets, templates y racks
Los presets, plantillas de Ableton Live o effect racks son altamente demandados por productores que buscan ahorrar tiempo y obtener resultados rápidos. Puedes empaquetarlos por estilos (trap, lo-fi, reggaetón, drill) y ofrecerlos como descargas digitales directas. Si usas Serum VST o Wavetable, por ejemplo, puedes diseñar bancos de sonidos originales para cada género urbano y añadirles demos para aumentar su valor percibido.
Masterclasses o sesiones privadas
Puedes ofrecer masterclass en vivo, grupales o privadas, para enseñar desde mezcla avanzada hasta estrategias para vender beats, construir marca personal o posicionarse como productor musical en redes. Estas sesiones generan ingresos directos y, al mismo tiempo, te posicionan como referente en tu nicho. También puedes grabarlas y venderlas como cursos pregrabados, maximizando su rentabilidad.
Monetización a través de plataformas y redes
Utilizar plataformas digitales te permite escalar tus ingresos de forma pasiva, incluso mientras no estás en el estudio. Crear un ecosistema de contenido alrededor de tu marca puede convertirte en una fuente de referencia constante para otros productores y artistas.
Distribución digital y royalties
Subir tu música a plataformas digitales como Spotify, Apple Music o YouTube Music te permite generar ingresos por reproducción y ampliar tu alcance internacional. Si además registras correctamente tus composiciones y producciones en sociedades de gestión de derechos, puedes cobrar royalties cada vez que tus canciones suenen en cualquier parte del mundo. Servicios como DistroKid, TuneCore o CDBaby te ayudan a distribuir fácilmente sin necesidad de firmar con un sello.
Monetización de YouTube e Instagram
Tu contenido puede ser monetizado a través de YouTube mediante anuncios, membresías, contenido patrocinado o venta de productos digitales. En Instagram, puedes crear una comunidad con contenido de valor para productores y artistas: tips, breakdowns de beats, procesos de mezcla, entre otros. Cuanto más contenido generes que resuelva problemas o inspire a otros, mayor será tu potencial de ingresos y crecimiento.
Venta en plataformas de beats
Además de tu propia web, puedes subir tus beats a sitios como Airbit o BeatStars, que tienen miles de usuarios activos buscando instrumentales todos los días. Estas plataformas te permiten generar ingresos automáticos y ampliar tu alcance a nivel global. Si optimizas tus tags y subes beats regularmente, puedes generar ventas pasivas y construir una base de fans leales.
Branding y marketing musical
Una buena presencia digital es clave para vender más. No solo beats, sino cualquier producto o servicio que ofrezcas como productor musical. Construir una marca fuerte te permite diferenciarte y fidelizar a tu audiencia.
Diseño de portada y visuales
Puedes ofrecer servicios de diseño de portada para lanzamientos musicales, singles, EPs o álbumes. Muchos artistas buscan una imagen visual profesional que esté alineada con su identidad artística. Si tienes conocimientos de diseño o trabajas con un diseñador, puedes ofrecer este servicio como parte de tus paquetes de producción.
Red social de música y comunidad
Crear una red social de música en torno a tu contenido (puede ser un servidor en Discord, un grupo de Telegram o una comunidad privada en YouTube o Patreon) te ayuda a fidelizar a tu audiencia. Además, puedes monetizar con productos premium, contenido exclusivo, o incluso coaching 1 a 1 para otros productores y artistas. Cuanto más fuerte sea tu comunidad, más fácil será vender cualquier cosa que lances.
Email marketing y automatización
Implementar email marketing con herramientas como Klaviyo, Mailchimp o MailerLite te permite mantener el contacto directo con tus seguidores, promocionar lanzamientos y vender tus productos sin depender solo de las redes sociales. Una secuencia de correos bien pensada puede aumentar tus conversiones, recuperar carritos abandonados y fomentar la repetición de compra.
Opciones físicas o de hardware
Aunque no es lo más común, también puedes generar ingresos vendiendo productos físicos relacionados con tu marca o la producción musical. Estos productos te diferencian de otros productores digitales y ayudan a reforzar tu presencia de marca.
Merchandising personalizado
Puedes crear ropa con tu branding como productor, o con frases icónicas de tu contenido. Camisetas, gorras, sudaderas o stickers pueden generar identidad de marca y convertirse en fuente de ingresos adicionales. Incluso puedes usar servicios de impresión bajo demanda que no requieren inversión inicial.
Equipos o accesorios recomendados
Puedes montar una tienda online donde vendas o recomiendes (mediante enlaces de afiliado) productos como monitores de estudio, interfaz de audio, controlador MIDI, teclado MIDI, cables, soportes o incluso micrófonos. Esto complementa tus ingresos si ya haces contenido educativo o reviews de equipos.
Packs impresos o físicos
Ofrecer manuales impresos, guías paso a paso o tarjetas de descarga premium con diseño cuidado puede dar un toque más profesional y exclusivo a tus productos digitales. Este enfoque es útil especialmente si vendes soundkits, presets o cursos y quieres diferenciar tu propuesta.
Preguntas frecuentes
¿Qué puedo vender además de beats si soy productor?
Puedes vender mezcla y mastering, cursos online, soundkits, presets, sesiones privadas, visuales, diseño de portadas, asesorías, contenido exclusivo y más. La clave está en diversificar y adaptar tu oferta al tipo de audiencia que te sigue.
¿Dónde vendo mis cursos y productos digitales?
Puedes usar tu propia web hecha con WordPress y WooCommerce, o plataformas como Gumroad, Sellfy, Hotmart o Teachable. Controlar tu propio embudo de ventas suele ser más rentable a largo plazo.
¿Los drumkits se siguen vendiendo bien?
Sí. Siempre que estén bien diseñados, organizados por género y estilo, y cuenten con una demo de alta calidad. Los drumkits trap, drill, lo-fi y samples hip hop siguen teniendo gran demanda.
¿Qué necesito para vender mezcla y mastering?
Además de conocimientos técnicos sólidos, necesitas un buen portafolio de trabajos anteriores, testimonios de clientes y equipos/plugins profesionales como FabFilter, Waves, Universal Audio o iZotope. La presentación de tu servicio también influye mucho.
¿Cómo consigo clientes para servicios personalizados?
Crea contenido que muestre tu experiencia: reels con antes y después de mezclas, tutoriales, reviews de equipos o tips. Usa Instagram, YouTube y TikTok para construir autoridad y confianza. También puedes utilizar email marketing para hacer seguimiento a los interesados.
¿Puedo generar ingresos sin estar todo el día en el estudio?
Sí. Puedes crear sistemas de ingresos pasivos con cursos, soundkits, plantillas, presets, canales de YouTube monetizados, y distribución digital con royalties. Automatizar procesos y diversificar fuentes de ingresos es la clave.
Conclusión
Si eres productor musical y solo estás vendiendo beats, estás perdiendo muchas oportunidades de monetización. Ampliar tu catálogo de servicios y productos digitales, mejorar tu presencia online y aprovechar plataformas de distribución te permitirá construir un negocio musical más sólido, estable y rentable. Si quieres aprender a hacerlo paso a paso y con estrategia, el curso Ingresos 360 te enseña cómo transformar tu pasión por la producción musical en un negocio rentable y escalable, sin importar tu nivel actual.